miércoles, 17 de abril de 2013

PARROQUIA “SAN NECTARIO” COSLADA

España, con el nombre oficial “El Reino de España”, es un país mediterráneo con larga tradición histórica y cultural. Para los antiguos griegos, representaba el territorio donde crecían las manzanas de oro de Hércules, para los árabes era el paraíso terrenal, para muchos escritores era un ruedo en el que la historia oscilaba entre lo heroico y lo trágico. España fue y sigue siendo, a los ojos de los ignorantes, un país misterioso. Los más conocidos españoles de la historia son personajes de ficción: Don Juan, Don Quijote y Carmen. Las fiestas españolas seducen no solo por su exuberancia sino por su exotismo y las influencias de fuera de Europa. De entre todos los aspectos de la España actual, el más impactante es „la nueva España”: democrática, miembro ambicioso de la UE, una España que en solo algunas décadas llegó a ser un importante escenario para los acontecimientos históricos mundiales y una gran consumidora de información y cultura, lo cual la hace todavía más atractiva. El bienestar económico y la generosa bolsa de trabajo han atraído y siguen atrayendo, a pesar de la crisis económica mundial, una rica y variada mano de obra, principalmente procedente de los países en vías de desarrollo, de entre los cuales destaca en los primeros puestos Rumanía. Así se explica que en casi todas las regiones de España se puede escuchar el rumano, en casi todo el perímetro económico trabajan rumanos, preferidos incluso a otros inmigrantes por la manera en la que cumplen con sus responsabilidades de trabajo. Poco a poco se constituyeron amplias comunidades
de rumanos que solicitaron imperiosamente sacerdotes, de tal manera que hoy en día existen más de cuarenta parroquias en España y otras cuantas más en el país vecino, Portugal, con sacerdotes párrocos o de servicio, quienes intentan responder a las necesidades espirituales de los inmigrantes
con los medios puestos a su alcance por la Diáspora. De esta manera, para la comunidad de más de 16.000rumanos establecidos temporal o permanentemente en Co slada (y muy mezclados desde el punto de vista confesional: en su mayoría pertenecen a los cultos protestantes, y solo algunos millares son ortodoxos), llegó por concurso el sacerdote iconomo stavroforo George –Ovidiu CIMPOCA, antiguamente consejero en asuntossociales del Obispado del Danubio Inferior y párroco de la parroquia “Schimbarea la fata” de Galati (Rumanía),nombrado sacerdote párroco por el Reverendísimo Padre Iosif, Arzobispo y Metropolita para Europa Occidental y Meridional, con fecha 1 de junio de 2007.El municipio de Coslada está situado geográficamente en el este de la Comunidad de Madrid (que se compone de179 pueblos y tiene una población inmigrante de más de950.000, procedentes de 168 países). Coslada es un pueblo con una superficie de 12 km2, con más de 90.000 habitantes, situado en la orilla derecha del río Jarama, en medio de una zona de llanuras, a 10 minutos de Madrid y del Aeropuerto Internacional Barajas. En cuanto al origen de Coslada, existen varias interpretaciones. Es posible que fuera fundada por los romanos si tenemos en cuenta la etimología de la palabra Coslada: cos - piedra, duro y late - abundante, extenso. La primera documentación data del siglo VI, posterior ala documentación de Toledo. Desde el año 713 cuando, después de que Toledo fuera conquistado, las tropas deTarik llegaron a estas tierras siguiendo a los visigodos y judíos que huían refugiándose en Alcalá de Henares, yhasta 1083 no hay información sobre Coslada. En 1700, Coslada tenía ya Ayuntamiento propio, pero nohay documentos que así lo atesten debido al incendio provocado por las tropas austriacas del general Conde
Starhenberg en su retirada ante el ejército francés-español, después de la derrota en la batalla de Villaviciosa, del 10 de diciembre de 1710. Gran parte de la ciudad fue asi mismo quemada y destruida. Este declive continúa: en el año 1785,en  Coslada vivían solamente 64 personas que pertenecían a 6 familias. A partir del siglo XIX, sin embargo, Coslada empieza a desarrollarse. Llega a tener 264 habitantes en 1864, agrupados en 66 familias; pero la verdadera expansión la conoce después del año 1950: 3.695 habitantes en 1960,13.412 habitantes en 1970, 33.434 habitantes en 1975, 53.952habitantes en 1980.Coslada tiene dos fiestas locales: las Fiestas Menores de San Isidro, el 15 de mayo y las Fiestas Mayores en honor de la Patrona de Coslada, Nuestra Señora del Amor Hermoso, el segundo fin de semana del mes de junio. La presencia de la iglesia ortodoxa en esta localidad es la consecuencia de la petición de los inmigrantes rumanos ortodoxos por tener un sacerdote para sus necesidad es espirituales. Hubo varios intentos de nombrar sacerdotes para servir a la comunidad, pero no prosperaron. Se podría decir que aunque es una de las más antiguas comunidad es de rumanos, quizá la más antigua, durante 17 años no tuvo un sacerdote permanente. El protector espiritual de la parroquia es el Santo Jerarca Nectario el Taumaturgo, con celebración el día 9 de noviembre. Desde sus inicios, la comunidad parroquial se reunió y desarrollo sus actividades litúrgicas, catequéticas, misioneras y culturales en un espacio situado dentro de la parroquia católica de la “Santa Cruz” (Coslada, C/Chiles/n). Con el tiempo, el número de feligreses rumanos de Coslada incrementó y también la frecuencia de su participación en los servicios religiosos, tanto que se vio
necesaria la identificación de un nuevo espacio que correspondiera mínimamente a las necesidades litúrgicas y misioneras. A diferencia de otros lugares de España, Coslada se ha desarrollado recientemente, por ello, todas las nueve iglesias católicas son de nueva construcción, sin espacios amplios que pudieran ser cedidos para servicio religioso. Al principio, el espacio de la iglesia católica de la “Santa Cruz” nos fue especialmente útil porque nos permitió constituirnos como comunidad, de tal manera que posteriormente fuimos capaces de mantener con recursos propios nuestras actividades. Para nuestra alegría, y con la ayuda de Dios, a partir del mes de junio de 2009, nos juntamos y rezamos en un espacio nuevo, mucho más generoso, que es exactamente lo que necesitábamos. Adecuar, dotar y adornar el nuevo espacio de servicio religioso fue posible con el apoyo de los feligreses, con los que pudimos contar siempre para las necesidades parroquiales, ya desde los inicios de nuestra constitución como comunidad. Tenemos que mencionar y agradecer el apoyo que nos brindaron, también desde el principio, el Ayuntamiento de Coslada y el Departamento de Inmigración. Los rumanos de Coslada, muchos de ellos establecidos aquí desde 1990, proceden de diversas regiones de Rumanía, especialmente de la región de Oltenia(Alexandria, Teleorman), de Moldova y de Maramures y muy pocos de Ardeal. La gran mayoría vienen de zonas rurales, con tradiciones y costumbres específicas de las zonas de procedencia.La misión entre los rumanos ortodoxos de aquí es vivir plenamente todas y cada una de las experiencias. Somos los primeros que, predicando con el ejemplo, damos testimonio con nuestras vidas. Nuestra misión aquí significa promover el bien, la vida, la justicia y los valores cristianos. Significa luchar contra cualquier forma que pueda tomar el mal, dentro de nosotros (nuestro ser, nuestros tiempos, nuestro lugar, nuestros proyectos) y fuera de nosotros. Con paciencia y perseverancia, y aun con el riesgo de comprometer nuestra imagen. El Evangelio y la misión nos plantean siempre nuevos retos. No podemos permanecer en una postura confortable y neutra. La fe concreta y abierta, de cara al mundo, provoca y no deja tranquilo a aquel que vive “adormecido”. Ella denuncia todas las realidades y las actitudes que no son humanas. ¡A toda costa! La misión significa profetizar en los enfrentamientos con la injusticia del mundo. Luego, la misión significa servir. Es decir, no ofrecer superficialmente, solo en el plano social, no con la actitud paternalista de aquel que ofrece ayuda pero no la oportunidad de cambiar. Servir significa dedicarse por completo a las personas, librarlas y ayudarlas a crecer espiritualmente. Significa conocer y asumir las cosas por lasque lucha la gente. Significa estar siempre al lado de las personas y siempre dispuestos a ayudarlas. Si servirse de los demás (en el sentido de usar a los demás para las necesidades de uno) es el principio de cualquier esclavitud, servir a los demás es el principio mismo de la liberación. Cuando has entendido que eres amado por Dios, no puedes hacer por menos que amar tú mismo a los demás. Con la bendición del Padre Timotei, Obispo de España y Portugal se propusieron y se desarrollaron toda una serie de actividades: Noche espiritual, proyección de documentales y películas sobre temas espirituales, agiográficos y bíblicos (por ejemplo, Siguiendo a San Nectario en Eguina, Nos habla padre Cleopa, Palabras espirituales de los padres
 Arsenie Papacioc, Teofil Părăian, Rafail Noica
etc., La isla, La vida de San Demetrio, La vida de San Jorge, Viaje a la
Tierra Santa);?
Conferencia “Confesar la Ortodoxia través de la vida yel pensamiento”, con la participación del padrearchimandrita Teofil Părărian y del padre Ilarion Urs del monasterio Brâncoveanu (Sâmbăta);?
Campaña anti-aborto: “Aborto = solución de momento, consecuencias para siempre”, “Aborto-herida de muerte delamor”, “Abortar significa matar”; en esta ocasión sedistribuyeron más de 4.000 de folletos temáticos;?
Campaña de donación de sangre: “¡Dale una oportunidad a la vida!”, en colaboración con la Cruz Roja Española; como consecuencia, decenas de feligreses de la parroquia son ahora donantes permanentes;?
Exposición fotográfica “Coslada - Ortodoxia rumana en imágenes”;?
Participación en reuniones sobre temas actuales como la lucha antidroga entre los jóvenes inmigrantes y la violencia doméstica, apoyo al programa Coslada-limpia, todo ello organizado por el Departamento de Inmigración del Ayuntamiento de Coslada, en colaboración con distintas ONGs;?
Catequesis y palabras de enseñanza sobre temas sociales y otros temas de actualidad, actividades para niños con motivo del Día de la Infancia y de la Navidad, actividades para las mujeres de la parroquia con motivo de la Anunciación;?
Actividades culturales, presentación del libro “Spania –Trei milenii de istorie” (traducción al rumano del libroEspaña-tres milenios de historia, del conocido historiadorAntonio Domínguez Ortiz) traducido por GheorgheVinan; el espectáculo de villancicosDeschide uşa,creştine!”, con la participación del cantautor Ştefan Hruşcă;?
Edición y administración de la página web parroquial:www.sfnectariecoslada.ro.
Para las necesidades misioneras de los feligreses seeditaron:?
un boletín parroquial “Lumina din Cuvânt” (“La luz dela Palabra”), del que salieron solo dos números;?
el boletín parroquial semanal;?
folletos en rumano y español sobre los SagradosSacramentos (el Bautizo, el Matrimonio, la Confesión yPenitencia), Guías para la confesión, el réquiem y bendicióndel hogar, en las que, al lado de los aspectos relacionadoscon el significado espiritual, se añadieron elementosprácticos.?
folleto de presentación de la parroquia, en rumano y español;?
Folleto de presentación de la Iglesia Ortodoxa: “LaIglesia Ortodoxa, algunos aspectos del cristianismo bizantino”.
Escuela Parroquial“Los santos Mártires Brâncoveanu”
Un proyecto que está en marcha desde 2008 es la Escuela Parroquial  “Los santos Mártires Brâncoveanu” que, en este momento, cuenta con 40 alumnos agrupados, por edades, en tres clases. La Coordinadora de la escuela es la profesora presbítera Gina Cimpoca, apoyada por la profesora Romana-Anca Rădulescu
. Las asignaturas, que se imparten todos los sábados, incluyen catequesis, conocimientos elementales de lengua y literatura rumanas, historia y geografía de Rumanía. Todos los años, el mejor alumno recibe una beca de 500 euros y los primeros tres alumnos de cada grupo son enviados a un campamento de verano. Las actividades extraescolares incluyen excursiones y otras actividades comunitarias y parroquiales.
Profesora Gina Cimpoca

No hay comentarios:

Publicar un comentario