POR MOVIMIENTO REXISTA
San Valentín
“El Santo de los enamorados”
"El amor nos salvará; amar es querer hacer feliz a otro; Dios es amor".
Fiesta: 14 de febrero
Biografía
Valentín fue un cura romano quién tenía una gran vocación por ayudar a los que eran víctimas de desamores.
Además
de cura, Valentín era un médico romano que casaba a los soldados, a
pesar de que ello estaba prohibido por el emperador Claudio "El Gótico",
que lo consideraba incompatible con la carrera de las armas.
Los
padres de Valentín eran cristianos convencidos y como herencia le
dejaron su fe en Cristo. En su juventud, “Valen” tuvo novias pero en su
corazón el sabía que su destino estaba en otro lugar, así fue que entró
al seminario y después de unos años de libro y oración, fue ordenado
cura.
Conocido
por su fe y la fuerza que ponía a la hora de transmitir la palabra de
Dios, Valentín se fue haciendo conocido y todos lo escuchaban
atentamente. Cuando tenía algo de tiempo libre, vagaba por la ciudad
ayudando a los pobres, hasta que terminaba agotado y a veces sin nada,
por su generosidad para con los humildes.
La
humildad, la dulzura y su conversación, hechizaban a cuantos trataban
con el y grupos cada vez más numerosos se bautizaban en la fe de Cristo.
A
medida que Valentín se iba haciendo más conocido, el emperador comenzó a
mirarlo con recelo y en una operación fríamente calculada, capturaron
al Santo. La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el
lugarteniente, Asterius . Éste, cuando estuvo delante del sacerdote se
burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín . Le
preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era
ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el
milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al
cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. Fue
degollado el 14 de Febrero del año 270. Los cristianos recogieron su
cuerpo y lo enterraron cerca de la llamada “Ponte Mole”, en Roma.
La
fecha de celebración del 14 de febrero fue establecida por el Papa
Gelasio para honrar a San Valentín, entre el año 496 y el 498 después de
Cristo.
El
cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su
mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni . Cada 14
de febrero se celebra en este Templo un acto de compromiso por parte de
diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
Datos:
Son pocos los datos que se tienen acerca de este Santo. Se sabe que vivió durante el Siglo III y que murió en el año 270.
Reflexiones:
“San
Valentín, tú que diste videncia a aquellos ojos ciegos, cura nuestra
ceguera y enséñanos a amar, para que sepamos dar testimonio de la fe que
profesamos, para que nuestra vida sea un canto al amor, porque el
corazón sin amor es como un jardín sin flores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario