Pretende que lo haga el gobierno del Partido Popular
Ver también
- «Lo último del PSOE: no tienen vergüenza», por el P. Jorge González
(Mariola Lourido/ Cadena Ser) ¿Cuántos millones de euros deja de recaudar el Estado porque la Iglesia Católica no paga el IBI de sus inmuebles? ¿Cuál es el coste fiscal de la enseñanza religiosa,
de las publicaciones de cartas pastorales o de la compra de objetos
destinados al culto por los que la Iglesia no paga el IVA? ¿Cuánto
supone la exención total a la Iglesia de los Impuestos sobre Sucesiones y
Donaciones y Transmisiones Patrimoniales? ¿Y que no abone tasas
especiales?
¿Cuántos profesores de religión hay, cuánto paga el Estado por
ellos y cuántas horas lectivas dedican a la enseñanza de la asignatura
de Religión? ¿Tiene previsto el Gobierno establecer algún sistema de
control del cobro arbitrario de entradas por parte de la Iglesia en edificios como catedrales o museos que son patrimonio artístico y que son mantenidos con fondos públicos?
Y así hasta doce preguntas ha registrado en el Congreso el diputado
socialista Juan Moscoso para saber el alcance ecónomico de los, según
ellos, privilegios de la Iglesia Católica. Los mismos que no suprimieron los gobiernos socialistas. «No lo hicieron y creo que fue un error, incluso en el último gobierno,
en los últimos años la situación empeoró con iniciativas que se tomaron
y no me cuesta nada decir que eso fue un error, que hay que rectificar
porque la sociedad ha cambiado mucho en los últimos años y las
religiones deben autofinanciarse», afirma el diputado Moscoso que está
convencido de que llegó la hora de reformar los Acuerdos con la Santa
Sede.
Juan Moscoso quiere saber también cuál es el presupuesto anual de la actividad ejercida por el Vicariato Castrense
y cuál el dinero que se destina a pagar a los sacerdotes que prestan
asistencia religiosa en hospitales o cárceles. El diputado pregunta
además por las negociaciones del gobierno de Rajoy con la Conferencia Episcopal sobre los cambios en el calendario laboral
y la distribución de los días festivos y si en esta negociación entra
el traslado de festividades no religiosas como el 6 de diciembre Día de
la Constitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario