
¿Qué pasa en la escena pro vida?
El próximo lunes 25 de marzo es el Día
internacional de la Vida. Aprovechamos la cercanía de esta fecha tan
señalada para analizar el extraño caso del área pro vida. ¿Qué pasa en
esta escena? Sus principios elementales son muy claros: protección de la
vida en todas sus fases y defensa de la familia natural. A diferencia
de otras cuestiones políticas o morales más vidriosas, estos dos
principios son transversales, no entienden de izquierda o de derecha.
Estos dos principios están anclados en la naturaleza humana, no en una u
otra ideología. Probablemente más de diez millones de votantes en
España son simpatizantes de la causa pro vida. Sin embargo, admitámoslo,
esta causa no está adecuadamente representada en las instituciones ni
en los centros de decisión. ¿Por qué?
Existen multitud de asociaciones y foros
que se consideran pro vida. Sin embargo, no consiguen articular una
acción socio-cultural ni política de forma coherente. Otras causas mucho
más minoritarias sí que consiguen trabajar con esa unidad
(naturalistas, abortistas, animalistas, legalización de cannabis, etc.).
Lo que separa a los colectivos pro vida no son las ideas, en las que
todos coinciden, sino la estrategia para defenderlas. Y en particular
(vamos a ponerle nombre), la única cuestión que les separa es si es
oportuno, conveniente e incluso lícito criticar al PP. Y ello porque se
considera el único dique capaz de frenar el socialismo del PSOE, con su
particular visión de la persona.
Complejo de pagafantas
El comportamiento de muchas asociaciones
pro vida con el PP es similar al del pagafantas que suspira para que la
chica de sus deseos le haga caso. No ve sus desaires ni cómo flirtea
con los demás chicos del bar. Al pagafantas le basta una sonrisa o un
gesto casual para seguir cultivando su ilusión. Un ejemplo: Fernández
Lasquetty fue invitado el pasado 12 de marzo por Hazte Oír para
intervenir en la clausura la II Jornada CienciaDAV (Derecho a Vivir). No
importa que Fernández Lasquetty sea Consejero de Sanidad de la
Comunidad de Madrid y responsable de la financiación de 12.000 abortos
anuales en esta comunidad. Como agradecimiento a Hazte Oír por la
invitación, el PP aprobó en la misma semana partidas para financiar
abortos por valor de 300.000€ en Baleares y 1.100.000 en Aragón. También
en la misma semana el PP de Navarra ha votado en contra de la admisión a
trámite de la iniciativa legislativa popular que buscaba declarar
contraria a la ley foral la clínica abortiva de esta provincia. Es
decir, el PP no esperó ni a salir del bar para flirtear con los
abortistas.
Se nos ocurren dos explicaciones posibles a esta actitud de quietismo ante el PP:
- La explicación inocente: Las asociaciones pro vida siguen una estrategia a largo plazo que pasa por consolidar un discurso alternativo a la cultura de la muerte, con la idea de ganar fuerza y presionar más adelante al PP desde fuera. Esta estrategia asumiría renunciar a obtener resultados políticos concretos en el corto plazo. Buscarían algo así como la influencia que ejerció en los setenta la revolución conservadora americana para tomar el control del Partido Republicano.
- La explicación perversa: El alineamiento con el PP no es estratégico sino que está en el ADN de los activistas pro vida. Defenderán al PP a ultranza porque prefieren su concepción de la economía o de las relaciones sociales a la del PSOE. En este caso, la concepción económica estaría por encima de los principios elementales de la vida y la familia. Supondría un síndrome bipolar no diagnosticado que les llevaría a defender la vida en el ámbito del asociacionismo pero sin que ello tuviera que condicionar su voto en unas elecciones.
Suponemos que en realidad habrá tantas
explicaciones como activistas pro vida. Probablemente en muchos casos se
produzca una combinación de ambas explicaciones en distintas dosis. No
obstante, a medida que pasa el tiempo la interpretación inocente pierde
fuelle y más de 100.000 abortos al año es una cifra aterradora que hace
que los cálculos estratégicos (a corto o largo plazo) sean cuestión de
vida o muerte.
¿De verdad se puede esperar algo del PP?
Para quien no lo recuerde, fue Aznar
quien aprobó en 2001 el uso en España de la “píldora del día después”
prometiendo que reduciría el aborto. Una década después el aborto no se
ha frenado, se ha doblado. El PP cerró aquellas dos legislaturas
seguidas sin haber hecho absolutamente nada por la protección de los no
nacidos. Pero los pagafantas consideraron que el momento político no
había sido propicio. Con cuatro años de mayoría absoluta y crecimiento
económico, ¿qué más necesitaba el PP? Obviamente, necesitaba lo mismo
que sigue necesitando hoy: voluntad política.
En su programa electoral para las
generales de 2011 el PP llevaba la anulación de la Ley Aído. No se trata
de dar un paso a favor de la vida, se trata simplemente de desandar el
último paso hacia la desprotección del no nacido dado por el PSOE.
Estamos casi en el ecuador de la legislatura. Algunos ministros de
Rajoy, como Ruiz Gallardón o Fernández Díaz, hacen de vez en cuando
algún gesto o guiño a la causa de la vida. No obstante, estos ministros
van por el camino de acabar la legislatura descoyuntados y con los ojos
achinados, pero sin haber cambiado ni una coma la legislación. No
dudamos que los pagafantas van a apretar al PP el próximo sábado 6 de
Abril e incluso más adelante para que cumpla su promesa. Pero dudamos
que le vayan a apretar en el siguiente periodo de campaña electoral,
cuando los ciudadanos con sensibilidad pro vida puedan castigar al PP
retirándole su voto. Y es una pena porque el PP, como partido con
aspiraciones de gobierno, sólo entiende el lenguaje de los votos.
Y así se nos pasa el tiempo. Cada año
que pasa la cultura del aborto está más implantada en nuestra sociedad
y, sobre todo, en la juventud. Mientras tanto, todos los esfuerzos de
unidad de la causa pro vida se estrellan contra la nada, machaconamente,
como un martillo contra un yunque. La situación es tan sorprendente y
tan absurda que bien puede utilizarse la expresión apócrifa atribuida al
Quijote: «cosas veredes, amigo Sancho, que farán fablar las piedras». Nunca fue tan fácil unir a tantos y nunca tantos han estado tan desunidos.
Un rayo de esperanza
Nos cuentan que recientemente se ha constituido la Coordinadora Española por la Vida (http://cxvida.blogspot.com.es/)
con el sano objetivo de aunar esfuerzos por la protección de los más
vulnerables. Hasta el momento la forman 57 asociaciones pero llegan
nuevas adhesiones cada día. Entre ellas se encuentran también partidos
políticos abiertamente pro vida (Alternativa Española, Partido Familia y
Vida, Comunión Tradicionalista Carlista, Derecha Navarra y Española, Partido Conservador Democrático y Partido Estim Soller –Mallorca-). Por fin el movimiento pro
vida rompe el tabú y da un paso para dejar claro que no tiene ningún
deber de fidelidad a ningunas siglas y sí en cambio a unos principios
básicos.
Las asociaciones de esta Coordinadora
están preparando concentraciones de protesta delante de instituciones
políticas y abortorios en toda España. Busca en la web tu ciudad, llama a
tus amigos y acude a las concentraciones para dejar testimonio de que
no todos en esta sociedad permanecemos indiferentes ante la vulneración
de los derechos de los más vulnerables.
En la Casa en el Árbol aplaudimos la
iniciativa y les transmitimos nuestros mejores deseos. Desde nuestra
pequeña atalaya vamos a defender la vida y el derecho de los bebés a
elegir aunque en esta pelea de gallos perdamos todas las plumas y hasta
el último de nuestros lectores. No somos héroes ni masocas. Simplemente
nos gusta dormir y para eso necesitamos estar en paz con nosotros
mismos. España ha sido y es tierra de bandoleros. Hay momentos en los
que te ves obligado a elegir entre la bolsa y la vida. Y en este dilema
nosotros lo tenemos claro.
DESDE RESISTENCIA CRISTIANA AÑADIRIAMOS LO SIGUIENTE
La mayoria de los grupos pro-vida tienen miedo ha hacer una critica seria al sistema por nosotros creemos que el problema no es el aborto en si sino los valores de este podrido sistema llamado Democracia Liberal con esto no tienes por que despreciar la democracia en si si no quieres pero si una democracia basada en un sistema lieberal donde todo puede ser llebado a ley.
Los miedos del pro-vida son:
1. Ser tachado por hacer una critica dura del sistema de antidemocrata
2. Ser tacahdo de catolico por unos y otros solo centrarase en el area catolica en vez de centrarase en ambas posiciones a la vez.
3. Ser alienado con algún partido del area Falange MCE y que les cuelegen el San Benito de fascista o extrema derecha.
4. Hacer una critica del aborto sin ver las causas: el no tener dinero para criar un niño, ser tachada de... por ser madre soltera que estigmatice la familia, parroquia, colegio etc. las pocas o ayudas y lo dificil que recieben las madres solteras.
5. La sociedad es por si anti-bebes lo dificil que es ir en metro con carrito de bebe, lo dificulatdes que te ponen en los autobuses y poco preparados que están etc.
6. La escasa o nula critica que hacen los colectivos provida de por que se fomenta en europa y en sitios de población blanca y euro descendiente el aborto y en otros sitios no.
7. Por que un musulman no se plantea abortar por mucho que no tenga dienro y noles va la planificación familiar mientras se critica auna mujer blanca que tenga mas de dos hijos en la si tución aeconomica que tenemos.
8. Por se fomenta la promiscuidad entre jovenes en vez dela creacción de una familia sana y natural.
SI LOS NIÑOS SON EL FUTURO LO NORMAL SERIA CUIDAR Y PROTEGER NUESTRO FUTURO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario